- Breve Historia
/ - La obra Hoy..
/ - Consejo Obra Local
Breve Historia en Corrientes
Los salesianos llegan a Corrientes un 3 de diciembre de 1927, se hospedan el primer tiempo en el Convento La Merced, de los Franciscanos, mientras van acondicionando para sus futuras tareas la casa de la esquina de San Juan y 9 de Julio. Encabezan la primera comunidad salesiana los PP Luis Castiglia y José Borgatti .
Ese mismo mes convocan en el patio de la casona donada por doña Juana Francisca Cabral a los chicos para las actividades del Oratorio Festivo...
El 18 de Marzo de 1928 inician la actividad escolar con la escuela primaria… nace el Colegio Salesiano.
Ese mismo año, el 8 de Julio se presenta por primera vez el Batallón 22 “General San Martín” de Exploradores argentinos de Don Bosco y crece el número de participantes en el Oratorio que desde 1930, integra de una manera particular a los canillitas, lustrabotas y otros chicos que deambulan en las calles del centro…
En la esquina de San Juan y 9 de Julio se dispone de algunas habitaciones para la Capilla del Colegio y con atención externa semipública… Durante la década del 30 se van iniciando los grupos de la Familia Salesiana: Cooperadores, Cofradía de María Auxiliadora, Exalumnos… en la misma década se inician las construcciones para una Escuela de Artes y Oficios y de la Iglesia de María Auxiliadora en Punta Vidal, junto al río...
Al no poder continuar dicha construcción se ocupan las pocas instalaciones a medio terminar como Oratorio y meta de paseo para las Obras del Salesiano del centro y del Don Bosco de Resistencia.
En 1950 se inauguran las actuales Capillas, dedicadas ambas a María Auxiliadora, en el centro y en Punta Vidal constituyéndose en Capillas públicas con crecientes actividades pastorales, catequísticas y sacramentales…
En 1960, tras la adecuación del edificio se traslada el secundario a Punta Vidal, dando inicio al Instituto Pío XI para la formación de Maestros Normales; constituyéndose en Obra salesiana independiente con una Comunidad de S.D.B. residentes en el lugar… En esta década del 60 se inicia también un nuevo grupo de la Familia Salesiana: las Voluntarias de Don Bosco…
Durante el año 1964 se emprenden las nuevas construcciones del Colegio Salesiano, realizadas por etapas hasta 1983, configurando la actual estructura edilicia.
En 1988 se comienzan el Oratorio y Misas periódicas en un terreno que la Institución posee en Mendoza al sur…Desde 1990 se da inicio al proyecto, para convertir a este lugar en un Centro Asistencial y Escuela-Taller Domingo y Laura para menores en riesgo como complemento de las etapas educativas que los menores inician en el incipiente y recién proyectado Hogar Don Bosco; todo esto es considerado como sector de la Casa Salesiana del centro y edificado e inaugurado en 1993 en su mismo predio…Posteriormente -1995- se asume como prioridad en la Obra la atención a los menores en situación de riesgo y la Pastoral universitaria…
La Obra Salesiana, HOY ....
La Obra Salesiana en Corrientes, llega al Siglo XXI, con presencia en tres barrios importantes de la ciudad: Barrio Centro, Barrio Camba Cuá, y Barrio Juan XXIII. En esas barriadas están emplazadas las casas María Auxiliadora, Pío XI y Domingo y Laura, respectivamente.
Mas allá de las estructuras edilicias, que también muestran el paso del tiempo y la adecuación a las nuevas épocas, los salesianos hoy ofrecen a los niños, adolescentes y jóvenes múltiples posibilidades de ser honrados ciudadanos y buenos cristianos , siguiendo la espiritualidad salesiana de Don Bosco.
El acompañamiento cercano y fraterno de los salesianos consagrados lo realizan los que conforman la Comunidad que reside en la Casa “Virgen de Itatí” en la localidad de Fontana (Chaco), y lo hacen tanto en las propuestas sacramentales como en la animación, formación y cercanía a las propuestas de la Obra Salesiana en Corrientes.
Con la educación formal, la propuesta abarca desde los 3 años hasta los 17 años, con el nivel inicial, el nivel primario y el nivel secundario. Son cerca de 1500 estudiantes y familias, y más de 180 docentes y no docentes que concurren a esta propuesta.
En la educación no formal, en la comunidad de Domingo y Laura, funciona la propuesta del Centro de Capacitación Laboral, con cursos, talleres, y actividades que proveen de herramientas para que jóvenes y adultos puedan descubrir, afrontar y sostener sus proyectos de vida. Son aproximadamente 12 propuestas y mas de 150 personas las que concurren de manera regular durante todo el año.
El Asociacionismo Juvenil, comprende a diversos grupos y movimientos que forman parte del Movimiento Juvenil Salesiano en las tres presencias de la Obra. Participan de estos grupos, cerca de 500 adolescentes y jóvenes distribuidos en 10 grupos.
La propuesta desde la Familia Salesiana se hace presente con la Asociación de María Auxiliadora, los Exalumnos Salesianos, los Profesionales Salesianos y los Salesianos Cooperadores, cada uno con sus respectivos centros y sus actividades en la comunidad correntina. Aproximadamente, 140 personas trabajan activamente.
Y también desde nuestras tres Capillas Públicas , múltiples servicios de liturgia, de grupos de Oración, de servicios en la música y animación, y de preparación a los sacramentos de Primera Comunión y Confirmación, tanto de niños como de jóvenes y adultos.
Hoy Don Bosco, está más vivo que nunca y presente en medio de los jóvenes, y de entre ellos, a los más necesitados.
Consejo de Obra Local
“El Consejo de Obra tiene la misión de colaborar con el Director en el gobierno, la animación y la gestión de la Obra, constituyendo así el núcleo animador de la misma.
Convocado y presidido por el Director, el consejo de obra se reúne al menos una vez al mes y en el se tratan todos los asuntos relevantes para la vida, animación, gobierno y administración de la Obra. (…)”.
Art. 17 - Estatuto para las OSGL
Director : Pablo Lorenzo Micheli
Administrador : Andrés Claudio Kokotik
Representante Legal : María Angélica Morales
Delegada Local de Pastoral: Vanesa Salomé Stieffel Zone
Consejera: Marisol Vallejos
Consejera: Guadalupe Baez